Accidentes viales, segunda causa de muerte en jóvenes

Accidentes viales, segunda causa de muerte en jóvenes

México registra un promedio de 7 mil 670 hechos automovilísticos diarios.
Agosto de 2016.- La población mexicana necesita adoptar medidas claras de prevención y educación vial a fin de lograr que los accidentes viales dejen de ser la segunda causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, señaló Luis Álvarez director de Autos y Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, quien precisó que el 64% son ocupantes de vehículos, el 27% peatones, el 8% motociclistas y el 1% ciclistas.
“La mayoría de los hechos viales son previsibles y prevenibles, sin embargo en México ocurren 2.8 millones de choques que cuestan alrededor de 150 mil millones de pesos al país y quitan la vida a más de 15 mil mexicanos”, detalló el directivo de AMIS.
La reflexión es pertinente -dijo-, en torno a la conmemoración del día Internacional de la Juventud, ya que de acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), los hechos viales en nuestro país provocan la muerte de más de 5 mil 500 jóvenes, convirtiéndose en una de las principales causas de fallecimiento en este grupo de edad. “Debemos promover entre los jóvenes la responsabilidad que implica conducir un vehículo para lograr una reducción de los accidentes viales, sobre todo –indicó-, de aquellos que tienen consecuencias catastróficas, como las incapacidades o el fallecimiento”.
El 70 por ciento de quienes sufren discapacidad a causa de un incidente de tránsito no vuelve a conseguir empleo.
Para el especialista en seguros de automóvil de AMIS, la conducción bajo los efectos del alcohol y el exceso de velocidad son los factores que más influyen en el número de incidentes viales en los jóvenes. El alcohol reduce la capacidad de reacción de las personas y el riesgo de sufrir un accidente incrementa hasta diez veces. A medida que aumenta la velocidad en un vehículo, se multiplica la gravedad de sus consecuencias, en especial para los usuarios vulnerables de la vía pública: peatones, ciclistas y motociclistas.
Cabe destacar –de acuerdo con los datos de AMIS- que sólo tres de cada diez vehículos que circulan en el país cuentan con un seguro de protección a víctimas de accidentes viales, por ello “existe el 71 por ciento de probabilidad de que el conductor responsable del accidente no tenga cómo pagar los daños a los afectados, y en la mayoría de las ocasiones quienes terminan cubriendo ese gasto son los propios familiares de la víctima”, afirmó el director de Autos y Daños.
Además dijo que siete de cada 10 personas que sufren alguna discapacidad permanente a consecuencia de un accidente de tránsito no vuelven a conseguir empleo por la pérdida de la productividad que ello representa.
Precisó que “en promedio un accidente de auto cuesta 21 mil pesos; pero hay casos en los que el responsable puede llegar a pagar hasta 4 millones de pesos por el fallecimiento, por ello reiteró la relevancia de tomar conciencia de la importancia de protegernos y cuidar de nuestro patrimonio a través de un seguro con la cobertura básica, que es la de Responsabilidad Civil, cuyo costo va de los 800 a los mil 500 pesos”, reiteró Luis Álvarez.
Estimaciones de la asociación señalan que a nivel nacional, el parque vehicular provoca alrededor de 7 mil 670 accidentes de tránsito diarios. En contraparte, el sector asegurador registró 2 mil 383 siniestros donde hubo una víctima con consecuencias en su persona o en su patrimonio y por los cuales las compañías de seguros pagaron alrededor de 15 mil 500 millones de pesos por la reparación de estos daños.